miércoles, 27 de noviembre de 2019


TELETRABAJO.

El teletrabajo en una forma diferente de realizar la actividad laboral que usa las telecomunicaciones como herramienta fundamental y que se realiza en un lugar distinto a la oficina donde se trabaja. El teletrabajo puede adoptar formas diferentes, pero todas tienen un denominador común la utilización de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones TIC.
Puede llevarse a cabo en conexión directa (on-line) o en diferido (off-line), el teletrabajo en conexión directa implica el uso de una conexión electrónica entre el trabajador y su puesto de trabajo “mediante una conexión a internet y teléfono”, la conexión electrónica se emplea para la comunicación y transmisión del trabajo.


El teletrabajo diferido puede utilizar, además de la conexión electrónica, los medios convencionales de transporte, correo, mensajería importante, tanto en la entrega como en la devolución del trabajo a su fuente. En este caso, el trabajo puede realizarse y almacenarse en medios magnéticos, digitales, y medios electrónicos “USB”.
La característica fundamental del teletrabajo es la modificación de las ideas principales de tiempo y lugar de trabajo. Gracias al uso de las telecomunicaciones, el teletrabajo puede realizar su actividad profesional en el sitio y momento que mas le convenga, pues ya no es necesaria su presencia física durante un periodo concreto en la empresa. Esto quiere decir así mismo que el teletrabajador puede vivir donde el elija y tener una flexibilidad enorme respecto a donde y cuando trabajar.



¿Qué Elementos se Requieren para Implementar el Teletrabajo?.

Los elementos que se requieren para la implementación del teletrabajo se pueden iniciar con los siguientes:
·         Compromiso institucional.
·         Planeación general del proyecto.
·   Autoevaluación de la organización: en este punto tenemos el Marco Jurídico, Tecnológico y Organizacional.
·         Prueba piloto.
·         Apropiación y adopción del modelo.
·         Inmobiliarios.
·         Dispositivos y soluciones tecnológicas seguros y confiables.





¿Cómo Entiende la Ley que en Colombia lo Regula?.

Según la Ley 1221 de 2008 (Decreto reglamentario 0884 de 2012) en Colombia el Teletrabajo es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneraras o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de información y comunicación para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en sitio específico de trabajo.
Por lo cual se establece tres modalidades de teletrabajo o tipo de teletrabajador.

Teletrabajo Suplementario: Trabajadores con contrato laboral que alternan sus tareas en distintos días de la semana entre la empresa y un lugar fuera de ella usando las TIC para dar cumplimiento. Se entiende que teletrabajan al menos dos días a la semana.

Teletrabajo Autónomo: Trabajadores independientes o empleados que se valen de las TIC para el desarrollo de sus tareas, ejecutándolas desde cualquier lugar elegido por él.

Teletrabajo Móvil: Trabajadores que utilizan dispositivos móviles para ejecutar sus tareas. Su actividad laboral les permite ausentarse con frecuencia de la oficina. No tienen un lugar definido para ejecutar sus tareas.